Casas Rurales
667 465 971
info@riotranquilo.com
Licencias de turismo
Nº 02681200065 y 0205311378
Tripadvisor  Facebook  Twitter  Escapada rural 

Casas Rurales en Alcalá del Júcar (Albacete)

El Pino de España "Juan Molinera"

FECHA  ENTRADA

09-03-2025   Presentación

09-03-2025   Comer en Alcalá del Júcar           

13-03-2025   Avistamiento de Aves 

14-03-2025   Contemplación de Estrellas

15-03-2025  48 horas en Alcalá del Júcar

17-03-2025   Ruta del Agua

17-03-2025   Curiosidades de Alcalá del Júcar

18-03-2025   Tren Turístico Madrid-Alcalá del Júcar-Madrid

20-03-2025   Juan Molinera "El Pino de España"

21-03-2025   Vamos de Enoturismo

21-03-2025   Iremos de Pesca

21-03-2025   Jornadas Nacionales Senderos en Alcalá

El Pino Juan Molinera: El Gigante Verde de La Manchuela a un paso de Alcalá del Júcar

Si estás planeando una escapada a la espectacular Alcalá del Júcar, hay un tesoro natural cercano que no puedes perderte: el majestuoso Pino Juan Molinera. Este coloso verde, recientemente coronado como Árbol del Año 2025 en España, se encuentra a pocos kilómetros de las famosas hoces de Alcalá y ofrece una parada imprescindible para completar tu aventura por La Manchuela albaceteña.

Un monumento natural con cuatro siglos de historia.

El Pino Juan Molinera no es un árbol cualquiera. Se trata de un impresionante ejemplar de pino piñonero (Pinus pinea) con aproximadamente 400 años de antigüedad, lo que lo convierte en uno de los más longevos y monumentales de su especie en toda la provincia de Albacete. Con casi 20 metros de altura y un tronco que requiere tres personas para abrazarlo completamente, este guardián silencioso ha contemplado el paso de los siglos desde su privilegiada ubicación.

Lo más sorprendente cuando te acercas a visitarlo es su espectacular copa, tan amplia y frondosa que los expertos la comparan con una "gran carpa de circo". Esta característica lo hace inconfundible en el paisaje y explica por qué se ha convertido en todo un emblema para los habitantes de Abengibre, la localidad donde se encuentra.

Un símbolo de resistencia a través de los siglos.

El Pino Juan Molinera debe su nombre a Juan Molinera, antiguo propietario de la finca donde se ubica este coloso vegetal. A lo largo de sus cuatro siglos de vida, este árbol ha sobrevivido a devastadoras inundaciones, grandes nevadas e incluso fue alcanzado por un rayo a mediados del siglo pasado. Esta extraordinaria capacidad de supervivencia lo convierte no solo en un monumento natural, sino también en un símbolo de resistencia y adaptación.

Su valor histórico y ecológico ha sido reconocido oficialmente al ser catalogado como Árbol Singular por el Instituto de Estudios Albecetenses de la Diputación Provincial de Albacete. Y en diciembre de 2024, el reconocimiento alcanzó a nivel nacional cuando fue nombrado Árbol del Año 2025 en España por la ONG Bosques sin Fronteras, tras recibir más de 6.000 votos populares.

De Alcalá del Júcar al Pino Juan Molinera: Una ruta imprescindible

La ubicación del Pino Juan Molinera lo convierte en una visita perfecta si estás alojado en Alcalá del Júcar. Ambas localidades se encuentran en la comarca de La Manchuela, separadas por apenas unos kilómetros, y comparten el afluente del río Júcar que ha modelado este fascinante territorio.

Para llegar desde Alcalá del Júcar hasta el Pino, solo necesitas tomar la carretera que conecta con Abengibre. El majestuoso árbol te dará la bienvenida antes de entrar en el pueblo, situado a poco menos de un kilómetro de Abengibre, a las faldas de La Cañada, un arroyo seco que divide el término municipal en dos y que discurre de norte a sur hasta desembocar en la espectacular Hoz del Júcar.

Un paisaje de contrastes entre dos joyas de La Manchuela

El viaje entre Alcalá del Júcar y el Pino Juan Molinera es una experiencia en sí misma. Atravesarás un paisaje caracterizado por el fuerte contraste de su relieve y la diversidad de sus cultivos. Las impresionantes paredes rocosas de la Hoz del Júcar en Alcalá dan paso gradualmente a un terreno más suave pero igualmente cautivador donde se yergue el pino centenario.

Abengibre, al igual que Alcalá del Júcar, disfruta de una ubicación privilegiada entre los ríos Júcar y Cabriel. Su término está dividido por el valle conocido como La Cañada, formado por el antiguo arroyo de Abengibre, donde confluyen numerosos barrancos y afloran abundantes manantiales que riegan sus tradicionales huertas.

Propuesta de ruta completa: Alcalá del Júcar y el Pino Juan Molinera

Para aprovechar al máximo tu visita a esta zona de La Manchuela, te proponemos una ruta completa que combina lo mejor de Alcalá del Júcar con la visita al famoso pino:

  1. Comienza tu día en Alcalá del Júcar, recorriendo sus calles empinadas y visitando su impresionante castillo con vistas panorámicas al cañón del río.

  2. Tras disfrutar de la gastronomía local en alguno de los restaurantes con terraza sobre el río, dirígete hacia Abengibre (a unos 15-20 minutos en coche).

  3. En el camino hacia Abengibre, encontrarás al imponente Pino Juan Molinera. Tómate tu tiempo para contemplarlo y fotografiarlo desde diferentes ángulos.

  4. Si quieres explorar más al fondo la zona, puedes recorrer parte de la Ruta de las Estrellas (PR-AB 44), un sendero de pequeño recorrido que incluye al Pino Juan Molinera entre sus atractivos naturales.

  5. Antes de regresar a Alcalá, aprovecha para conocer otros elementos de interés en Abengibre, como la curiosa Piedra Encantada o el Museo Arqueológico municipal, donde se exhibe la Vajilla Ibérica de Abengibre, uno de los restos más significativos del mundo ibérico.

El salto a la fama del Pino Juan Molinera

La notoriedad del Pino Juan Molinera se ha disparado recientemente gracias a varios factores. Primero fue su nombramiento como Árbol del Año 2025 en España, superando a otros ejemplares notables como la Encina de Artziniega en Álava y el Pino Centenario del Parador de Mazagón en Huelva.

Pero lo que realmente catapultó su popularidad fue la campaña que la cómica Lalachus realizó en el programa de televisión La Revuelta. Su apasionada defensa del árbol, que incluyó hasta una canción en directo, provocó tal aluvión de votos que la página web del concurso europeo Tree of the Year se colapsó durante varias horas. Ahora, el pino aspira a convertirse en el Árbol del Año de Europa, compitiendo con otros 14 ejemplares excepcionales del continente.

Consejos para tu visita al Pino Juan Molinera desde Alcalá del Júcar

Si te animas a incluir este monumento natural en tu visita a Alcalá del Júcar, ten en cuenta estos consejos:

  • La mejor época para visitar ambos lugares es primavera y otoño, cuando el clima es más agradable y los colores del paisaje más intensos.

  • Lleva calzado cómodo, especialmente si piensas recorrer alguna de las rutas de senderismo de la zona.

  • No olvides tu cámara: tanto las vistas desde Alcalá del Júcar como el majestuoso pino ofrecen oportunidades fotográficas excepcionales.

  • La ruta en bicicleta desde Abengibre hasta el pino es muy recomendable, ya que apenas hay tráfico rodado.

  • Respeta siempre el entorno natural: no arrojes basura y mantente en los senderos marcados para preservar este valioso patrimonio.

Conclusión: Dos tesoros naturales unidos por el Júcar

La combinación de Alcalá del Júcar y el Pino Juan Molinera ofrece una experiencia completa que aúna naturaleza, historia y cultura en el corazón de La Manchuela albaceteña. Mientras Alcalá te sorprenderá con sus casas-cueva y su espectacular ubicación sobre el cañón del río, el centenario pino te conectará con la historia viva de esta tierra y con la importancia de preservar nuestros monumentos naturales.

Ambos lugares, unidos por el río Júcar que ha modelado este paisaje durante milenios, representan lo mejor del patrimonio natural y cultural de La Manchuela. Una ruta perfecta para quienes buscan experiencias auténticas lejos del turismo masificado, donde la naturaleza y la historia se entrelazan creando rincones de belleza excepcional.

¿Te animas a descubrir el Pino Juan Molinera en tu próxima visita a Alcalá del Júcar? Te aseguramos que este majestuoso gigante verde, con sus 400 años de historia a sus espaldas, no te dejará indiferente.

Arriba Volver Atrás

 
Tripadvisor  Facebook  Twitter  Escapada rural  Whatsapp

info@riotranquilo.com
Licencias de turismo Nº 02681200065 y 0205311378

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.

La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.

Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.

En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Whatsapp