FECHA ENTRADA
09-03-2025 Comer en Alcalá del Júcar
13-03-2025 Avistamiento de Aves
14-03-2025 Contemplación de Estrellas
15-03-2025 48 horas en Alcalá del Júcar
17-03-2025 Curiosidades de Alcalá del Júcar
18-03-2025 Tren Turístico Madrid-Alcalá del Júcar-Madrid
20-03-2025 Juan Molinera "El Pino de España"
21-03-2025 Vamos de Enoturismo
21-03-2025 Jornadas Nacionales Senderos en Alcalá
Alcalá del Júcar no es solo un símbolo de la Manchuela albaceteña, sino el destino perfecto para una escapada rural de fin de semana. Este pintoresco pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, se encarama en la ladera de una montaña junto al río Júcar, creando un paisaje único en España. Desde nuestras Casas Rurales Río Tranquilo, ubicadas en un entorno natural privilegiado cerca de Alcalá del Júcar, os presentamos esta guía completa para disfrutar al máximo de 48 horas en este rincón mágico de Albacete, donde la naturaleza, la historia y la gastronomía se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Comenzamos nuestro primer día con un desayuno energético en el pueblo antes de sumergirnos en su rica historia. La primera parada obligada es el majestuoso Castillo de Alcalá del Júcar, una impresionante fortaleza de origen musulmán que data del siglo XII. Situado en el punto más alto de la localidad por motivos estratégicos, sus torres ofrecen las mejores vistas panorámicas del valle y sus monumentos17. La subida hasta el castillo, aunque exigente, es un paseo muy entretenido que nos prepara para las vistas espectaculares que nos aguardan en la cima.
Tras la visita al castillo, descendemos para conocer la Parroquia de San Andrés Apóstol, construida entre los siglos XV y XVIII cuando Alcalá fue reconquistada por los cristianos. Esta iglesia destaca por su impresionante cúpula de cerámica y representa un claro ejemplo de la transición arquitectónica tras la reconquista17. El contraste entre las influencias musulmanas y cristianas es palpable en cada rincón del pueblo, creando un paisaje urbano único y fascinante.
Continuamos nuestro recorrido hacia el emblemático Puente Romano, paso obligado del antiguo Camino Real de Castilla a Levante. Este puente cobró gran importancia durante los siglos XIV y XV, cuando se convirtió en puerto seco o aduana. Desde aquí conseguiremos algunas de las fotografías más impresionantes de Alcalá del Júcar, con el río de aguas cristalinas y las casas encaladas ascendiendo por la ladera de la montaña17. Este punto nos permite apreciar perfectamente la peculiar disposición urbana del pueblo, adaptada a la compleja orografía del terreno.
Después de disfrutar de un buen almuerzo con platos típicos de la gastronomía manchega, dedicamos la tarde a explorar uno de los elementos más característicos de Alcalá del Júcar: sus casas-cueva. Debido a la peculiar ubicación del pueblo, muchas viviendas están excavadas en el mismo corazón del peñón, una tradición constructiva que se remonta a la época almohade y que se ha conservado intacta hasta nuestros días6.
Comenzamos visitando las Cuevas del Rey Garadén, que tiene alrededor de 750 años y es uno de los pocos ejemplos de cuevas fortificadas conocidas en la península. Su función original era bélica, como una especie de aduana, pero perdió su utilidad defensiva tras la conquista cristiana67. Justo debajo encontramos la Cueva del Diablo, mucho más turística, cuyo interior presenta una singular decoración con aperos de labranza antiguos.
Finalizamos nuestro recorrido subterráneo en la Cueva de Masagó-Gruta del Duende, que alberga una bodega de la Edad Media, un interesante museo de fósiles, otro de Numismática y un museo dedicado al campo. Estas cuevas, picadas a mano, se ubican en el corazón de la montaña, debajo del casco antiguo. Algunas cruzan toda la montaña con túneles de más de 100 metros, ofreciendo una perspectiva única de la vida tradicional en la zona67.
Para el atardecer, nos dirigimos a uno de los numerosos miradores de la localidad. La especial ubicación de Alcalá del Júcar hace que los crepúsculos adquieran categoría de espectáculo natural. Muchos de estos miradores se encuentran en la carretera hacia Casas del Cerro o en la que lleva hacia la pedanía vinícola de Las Eras, al otro lado del río y a solo 5 minutos en coche6.
Cenamos en el restaurante El Mirador, situado en Las Eras. Su nombre ya adelanta una de sus principales características: está orientado de forma que mientras disfrutamos de la cocina típica de La Manchuela, podemos contemplar el espectáculo lumínico en el que se convierte Alcalá del Júcar con el encendido. No en vano, el municipio ganó en 1986 el tercer premio internacional en iluminación artística, solo superado por la Torre Eiffel y la Gran Mezquita de Estambul6. En la carta destacan las carnes a la brasa, las calderetas, las manitas de cerdo en salsa, las pelotas de relleno y los callos de ternera, todos ellos elaborados con productos locales de primera calidad.
Tras un buen desayuno, dedicamos la mañana a disfrutar del entorno natural privilegiado que rodea Alcalá del Júcar. El pueblo se encuentra en el epicentro del Parque Natural Hoz del Júcar, que cuenta con algunos de los paisajes más bellos de Castilla-La Mancha, modelados por la acción erosiva del río Júcar a lo largo de los siglos6.
Optamos por realizar la Senda del Morrón, una ruta circular de unos 15 kilómetros que parte de Alcalá del Júcar, pasa por Las Eras y llega hasta Tolosa. El sendero discurre paralelo al río Júcar y ofrece unas vistas espectaculares del cañón y del paisaje circundante. Es una caminata de dificultad media que nos llevará aproximadamente 4 horas completar368. Para quienes prefieran una ruta más corta pero igualmente pintoresca, la Senda del Batán constituye una excelente alternativa. Sale de la zona nueva del pueblo y asciende rápidamente, saliendo de la hoz para ofrecer vistas panorámicas impresionantes antes de volver a descender3.
Para los más aventureros, Alcalá del Júcar ofrece numerosas actividades multiaventura tanto acuáticas como terrestres. Las características naturales del entorno hacen de este pueblo el lugar ideal para practicar rafting, kayak o piragua, paddle surf, barranquismo acuático o canoa en aguas bravas. También hay opciones terrestres como parque de cuerdas, paintball, espeleología, escalada y tiro con arco127. Todas estas actividades pueden contratarse a través de empresas locales especializadas como Multiaventura los Olivos.
Después de una mañana activa, dedicamos la tarde a recuperar energías visitando el Spa Elia, considerado uno de los mejores de Albacete. Cuenta con iluminación natural, una piscina de 12 x 5 metros con aquaterapia, camas flotantes con hidromasaje, cascadas, ducha bitérmica, sauna finlandesa, hammam, fuente de hielo y tumbonas de relajación267. Una experiencia perfecta tanto para familias como para parejas que busquen su momento de tranquilidad.
Como alternativa o complemento, podemos visitar la Cueva de Sal, donde disfrutaremos de una sesión de relajación terapéutica totalmente natural con beneficios para el cuerpo y la mente27. Esta experiencia única aprovecha las propiedades minerales de la sal para crear un ambiente relajante y beneficioso para la salud respiratoria.
Para culminar nuestra estancia, nos acercamos a conocer la Plaza de Toros, una de las más antiguas de España y de forma irregular. Se encuentra anclada en la montaña y mantiene todavía sus paredes de barro y los asientos de piedra irregular, constituyendo un ejemplo único de arquitectura popular adaptada al entorno7.
Si somos aficionados al vino, no podemos irnos sin hacer una pequeña incursión en el mundo vinícola de La Manchuela. Esta denominación de origen, aunque relativamente reciente (del año 2000), está realizando una fuerte apuesta por producir vinos de primerísima calidad. La Bodega La Cepa de Pelayo, situada a menos de 5 kilómetros de Alcalá del Júcar, ofrece catas por 5 euros que incluyen la visita a sus instalaciones de diseño vanguardista6. También podemos visitar Bodegas Señorío del Júcar o Cueva Llana, donde veremos tanto técnicas tradicionales como los sistemas más avanzados de elaboración vinícola12.
Para nuestra última cena en Alcalá del Júcar, elegimos el Mesón-Restaurante Fogones "el Chato", un local muy acogedor situado en la parte baja del pueblo. Destaca por su chimenea, que crea un ambiente especialmente agradable en las noches de otoño o primavera. Su carta es una excelente puerta de entrada a la gastronomía de la Manchuela albaceteña, trabajando con productos de proximidad como el cordero, que a la brasa queda deliciosamente tierno. Una de las delicias recomendadas son los tallarines con secreto, acompañados por un buen vino de la casa6.
Antes de partir, aprovechamos para comprar algunos productos típicos de la comarca como recuerdo, entre los que destaca el famoso azafrán, considerado uno de los mejores del mundo. Estos souvenirs se pueden adquirir en la tienda del Castillo, en la pastelería, en la panadería y en otros establecimientos de la localidad6.
Las Casas Rurales Río Tranquilo destacan por su ubicación privilegiada en un entorno natural de gran belleza, cerca de Alcalá del Júcar, con vistas espectaculares al lago y las montañas. Ofrecen instalaciones cómodas y bien equipadas, como terrazas amplias, barbacoa, horno de leña, piscina privada registrada en Sanidad (que cumple con todas las normativas establecidas en el Decreto 72/2017) y una terraza chill out en una de las casas4.
Nuestras casas rurales cuentan con una decoración acogedora de materiales naturales y han recibido la clasificación de máxima categoría (5 y 4 Estrellas Verdes) según el Decreto 88/2018 de ordenación de los alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha. La limpieza es impecable y las instalaciones están adaptadas para todos los públicos, incluyendo personas con discapacidad física4.
El entorno permite disfrutar de actividades como senderismo, aventura y acceso a playas fluviales. También ofrecemos atención personalizada e información sobre todas las actividades disponibles en la zona. En conjunto, son una excelente opción para disfrutar del turismo rural en un ambiente tranquilo y natural, constituyendo el punto de partida ideal para explorar todas las maravillas que ofrece Alcalá del Júcar.
Alcalá del Júcar representa una de las joyas más preciadas del turismo rural en Castilla-La Mancha. Su peculiar ubicación, su rica historia, su variada oferta de actividades y su excelente gastronomía la convierten en un destino perfecto para una escapada de dos días. Desde Casas Rurales Río Tranquilo os animamos a descubrir este rincón único, donde el tiempo parece detenerse y donde la naturaleza y la historia se dan la mano para crear un escenario de ensueño. ¡Os esperamos!
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web.
La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias.
Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso.
En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.